
Año: 2009
Duración: 119 minutos
Pais: Estados Unidos
Director: Jane Campion
Guion: Jane Campion
Musica: Marc Bradshaw
Fotografia: Greig Fraser
Reparto: Ben Whishaw, Abbie Cornish, Paul Schneider, Thomas Sangster
Genero: Drama.
Sinopsis
Drama que narra el romance que, en el siglo XIX, y durante tres años, mantuvieron el poeta inglés John Keats (Ben Whishaw) y Fanny Bawne (Abbie Cornish), trágicamente interrumpido por la repentina muerte de Keats a los 25 años.
Reseña
Jane Campion nos lleva de nuevo al mundo medieval, de los grandes vestidos con encajes exuberantes, porcelana lujosa, lenguaje poético, etc. todo lo que usualmente puede haber en estas películas, para mostrarnos una historia ya contada, pero con un tratamiento muy irregular y sin la pasión que se requiere para este género.
El film inicia, con un ritmo lento, lo que auguraba que se trataba de una entrada a una película espectacular, Abbie Cornish siempre con su toque especial para darle ese glamour , elegancia y encanto de su personaje, pero siguiendo con su metraje pasa de tener un ritmo lento atrayente a ser monótona sin objetivo, la historia de “amor” que se forja entre John Kets y Fanny es más un conjunto de situaciones apagadas, sin vida, con un desinterés total. Lo que debió ser (y además lo que prometía), un romance mágico para el recuerdo eterno, y lo que ha salido es una serie de eventos forzados para crear un ambiente ¿romántico?, que termina por cansar al espectador.


No puedo dejar de alabar la destreza artística de la película, con un vestuario espectacular, que ante la obvia perdida completa de sus personajes por la actitud casi somnífera del guión, se convierte en el verdadero protagonista de la historia, Su dirección artística igualmente muy bien cuidada, además de poseer una estupenda fotografía, su banda sonora tampoco me ha convencido del todo, a pesar de tener ciertas melodías muy bellas.

Lo mejor: el vestuario, la fotografía, Abbie Cornish, Paul Schneider,
Lo Peor. La tediosa progresión de la trama, Ben Whishaw, Jane Campion no es la misma que en El Piano
Nota: 5/10
3 comentarios:
Que Interesante, parecía que prometia mucho, pero solo fue un pequeño reflejo de lo que no fue, creo que este año hubo varios de esos (nine) xP
saludos!!!!
Lo cierto que era una de las películas que mas esperaba (hasta llegar a españa, puede durar 2 o mas años), pero supongo que no decepcionara la interpretación de Cornish.
En fin. Saludos.
Te invito a pasar por mi blog, he escrito mi primera critica.
http://unpocodelcinedelbueno.blogspot.com/
Sí, tienes razón. pero se trata de un rmance a la inglesa, no de leyendas de pasión.
pero aún as´pudo haberle sacado más partido. Hecho de menos la omnipresenecia de una bana sonora poderosa, como en el piano, donde fuese el aporte de ambientación emocional que le faltó al diálogo.
Salvo por las dos frases sobre poesía cuando ella lo vaa ver pro primera vez, eché demasiado de menos que NO se hablase más de ella o que él NO apareciese escribiendo los hermosos sonetos dedicados a ella o ella leyéndolos con esa banda sonora que NO existió y es la máxima renuncia a su sello de Campion. Ahora entiendo por què recièn hoy me entero de la existencia de esta película.
Que las normas literarias son un cadàver, un chiste, lo he sabido desde que tengo uso de razòn, pero verlo dicho en la pantalla grande, es o mejor de esta peli.
He dado precisas instrucciones en mi testamento que si no hacen eso con mi biopic, volveré a la vida a masacrarlos y a sus hijos y a los hijos de sus hijos! Además ya he dejado especificada la banda sonora del momento de escritura de varios de ellos. Desde clàsica a animè, pasando jazz y rock.
Publicar un comentario